Equipo de investigación
Por Cristina Dreifuss (Publicado en La Chimenea N° 08)
U.V. Mirones, segunda etapa |
“¿Existía, en efecto, alguna manera en la que uno
podría, a través de la observación de la cultura tal cual es, decidir en qué dirección dicha cultura debería ir en el futuro? ¿Podría uno,
entonces, dibujar el futuro desde el presente, a través de algún tipo de
proceso objetivo?” (Alexander, 2002 [1980],
pág. 349)
Desde
la elección del color de las cortinas hasta la subdivisión de espacios, es una
práctica común que los nuevos residentes de viviendas ya construidas realicen
cambios al interior y al exterior de las mismas, con el fin de adecuarlas a sus
necesidades (Allen, 1978 [1972]) .
En
algunos casos, estos cambios son visibles sólo desde el interior de la
vivienda; reglamentos internos de los edificios o la rigidez de la misma
estructura hacen que las fachadas no se vean afectadas por los cambios que los
inquilinos quieran realizar. Sin embargo, sucede también que crecimientos,
cambios o adecuaciones que tienen que ver con la elección del color de la
pintura, la ocupación de los aires, el cerramiento de balcones o la ampliación
de vanos, por nombrar algunos, afectan visiblemente la imagen exterior del
edificio, y generan un nuevo tipo de imagen arquitectónica, en ocasiones poco
relacionada a lo que el arquitecto tenía en mente al momento de proyectar.
Recientemente
es frecuente encontrarnos con el término “informalidad” para referirnos a
procesos de ocupación del territorio y de la vivienda. En el campo de la
arquitectura, el término nos suele remitir a ocupaciones abusivas en
territorios privados o estatales, a crecimiento progresivo y, en ocasiones,
descontrolado, a mecanismos de control que, por un lado, no ofrecen
alternativas de solución a las demandas de los habitantes y que, por otro, no
son capaces de ejercer el control a estos procesos.
Sin
embargo, la informalidad no se da sólo en contextos con estas características.
Dentro del conjunto de actividades de nuestro día a día existe un alto
componente de acciones que tomamos que no están necesariamente normadas por
mecanismos oficiales. La intensidad de este tipo de actos, espontáneos,
cotidianos y en muchos casos indispensables para nuestra supervivencia,
depende, por un lado, de hasta qué punto el entorno es suficientemente flexible
para albergar estas prácticas y, por otro lado, de nuestra propia creatividad.
En el caso de la vivienda, los procesos informales son parte del habitar.
El habitante interactúa con su entorno, lo adapta, lo intenta volver más
confortable, lo personaliza y, a través de todo esto, lo hace suyo.
Las
viviendas unifamiliares no ofrecían mayores dificultades para estos procesos.
Con o sin la ayuda de profesionales, el dueño de una vivienda puede expandirla,
reducirla o simplemente cambiarla según lo considere necesario. Las viviendas
multifamiliares, sin embargo, insertas en edificios con una estructura rígida e
inalterable, presentan otros retos a sus habitantes. Los procesos informales de
personalización se darán, pero en un entorno que presenta muchas más
limitaciones y, por lo tanto, permite una menor cantidad de respuestas y una
menor intensidad en las mismas.
“En el
caso de la vivienda, los procesos informales son parte del habitar. El habitante
interactúa con su entorno, lo adapta, lo intenta volver más confortable, lo
personaliza y, a través de todo esto, lo hace suyo”.
En
Lima, de modo similar a lo sucedido en muchas otras ciudades del mundo, a
partir de la década de 1940 se impulsó la construcción de complejos de vivienda
multifamiliar. Estos complejos se desarrollan a modo de comunidad autónoma e
incluyen en su planteamiento no sólo las unidades de vivienda (edificios de departamentos
de dimensiones variadas), sino también servicios comunitarios, locales
comerciales y zonas de esparcimiento.
Con el
paso del tiempo, el uso de los espacios y de las viviendas es tan o más intenso
que al momento de su creación. A lo largo de los años, los distintos habitantes
de los conjuntos habitacionales, residenciales o unidades vecinales, han
alterado el entorno de modo sutil o significativo, y han adecuado las
estructuras existentes a sus necesidades individuales y grupales. Podemos ver ejemplos de este tipo de intervenciones en
algunas etapas de la Unidad Vecinal Nº 3, en los ingresos a la Torres de
Limatambo y en la Unidad Vecinal Matute, por nombrar solo algunos.
El
estudio en curso, elaborado por un grupo de estudiantes de las facultades de
Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y de la
Universidad de Lima, actualmente se encuentra en las conclusiones de su segunda
etapa. Inició con el análisis de las intervenciones realizadas en la segunda
etapa de la Residencial San Felipe (Jesús María, Lima), diseñada en la década
de 1960. Se ha escogido este ejemplo por tratarse de un conjunto de edificios
fuertemente intervenido por sus habitantes, pero en el que la lectura de la
voluntad original del arquitecto es aún posible.
La
segunda etapa se enfocó en los conjuntos residenciales de Mirones y Palomino,
ambos en el Cercado de Lima. En ambos casos también se tomó en cuenta el grado
de intervención de los habitantes en las unidades de vivienda y en los espacios
públicos.
Por
medio de entrevistas y un levantamiento fotográfico y en croquis se busca
clasificar las variaciones posibles de la estructura original, con el fin de
concluir las preferencias de los habitantes y la relación entre estas y el
trabajo propuesto por el arquitecto.
Las concepciones tradicionales de nuestra profesión
colocan al arquitecto como un solucionador de problemas y al usuario, en la
mayoría de casos, como el receptor final de un producto terminado. En algunos
casos, el diálogo entre el usuario y el arquitecto produce una obra “a la
medida”, en la que las necesidades del primero son el leitmotiv del proyecto.
Sin embargo, proyectos con requerimientos de rapidez
y eficiencia, como lo son las viviendas masivas (Turner 2009 [1976], 12) , no permiten esta
interacción y el arquitecto proyecta para un cliente anónimo, abstracto,
producido por un departamento de marketing.
El conjunto de
intervenciones halladas plantean al arquitecto un número de posibilidades de
adecuación, tal vez, podrían tomarse en cuenta al momento de proyectar, con el
fin de ofrecer a los usuarios soluciones flexibles, pensadas en situaciones
específicas. Esto no sólo consideraría las intervenciones dentro de las
unidades de vivienda, sino también el impacto que éstas tendrían dentro de la
imagen de conjunto y en la calidad de los espacios interiores y exteriores.
U.V. Mirones, segunda etapa |
Conjunto Habitacional Palomino |
U.V. Mirones, primera etapa |
U.V. Mirones, segunda etapa |
*Todas las imágenes pertenecen al grupo de investigación "La Resi"
Referencias:
Alexander, Christopher. The Nature of Order. An
Essay on the Art of Building and the Nature of the Universe. Berkeley: The Center for Environmental Structure, 2002
[1980].
Allen,
Edward. La casa "otra". La autoconstrucción según el M.I.T.
Barcelona: Gustavo Gili, 1978 [1972].
Turner, John F. C. Housing
by People. Towards Autonomy in Building Environments. London: Marion
Boyars, 2009 [1976].
No hay comentarios:
Publicar un comentario